Tuesday, November 30, 2010
ACD-NY anuncia curso de manejo de blogs
La Asociación de Cronistas Deportivos de Nueva York, Filial Nueva York, que encabeza el Sr. Félix DeJesús, invita a todos sus miembros y al público en general a participar en el Primer Curso-Taller de Manejo de Blogs, el cual será impartido este sábado, 4 de diciembre en el Gregorio Luperón High School, localizado en el 501 West de la Calle 165 del Alto Manhattan, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
El curso tendrá un costo de $10 dólares para los miembros de la ACD-NY y $15 para el público en general (Incluye material de apoyo).
En el mismo, se enseñarán una breve historia de los blogs, las técnicas básicas para crear y manejar un blog, cómo subir fotos y videos, entre otros tópicos.
Para mayores informes comunicarse al 718-683-4042 o al email: acdny2009@gmail.com
Monday, November 29, 2010
Starlin Castro listo para debutar con el Escogido
Santo Domingo, Rep.Dom.— El torpedero Starlin Castro debutará la noche de este martes, 30 de noviembre con los Leones del Escogido, en el partido que el conjunto escarlata celebrará frente a los Gigantes del Cibao, en San Francisco de Macorís.

Starlin CastroAsimismo, Moisés Alou, gerente general del equipo rojo, señaló que había hablado con Castro en la mañana del lunes y éste le confirmó, que a partir de de hoy comenzará a jugar con los Leones.
“Conversamos con Starlin y no dijo que desde el martes está disponible para jugar, lo que es una gran noticia para nuestro el Escogido”, destacó Alou.
Dijo que “la entrada de juego de Castro viene a fortalecer el equipo en todo los sentidos, dada la gran calidad de este cotizado jugador”.
El vicepresidente de desarrollo de los Cachorros, Oneri Fleita, quien se encuentra em República Dominicana, igualmente ratificó que Castro tiene luz verde para integrarse al conjunto escarlata.
Castro concluyó el pasado fin de semana un programa de trabajo en su defensa, con el coach Iván de Jesús, el cual fue ejecutado en las referidas facilidades de los Cachorros en el país.
"También participé en unos cuantos juegos simulados y estoy en forma para estar en el terreno mañana mismo", apuntó ayer Castro, quien viene de registrar muy buenos números en su primera temporada de Grandes Ligas.
El nativo de Montecristi bateó .300, el mejor promedio del equipo, y terminó en el quinto lugar en la votación para el premio de Novato del Año de la Liga Nacional.
Con apenas 20 años de edad, bateó tres jonrones, cinco triples y 31 dobles, al tiempo que remolcó 41 carreras y anotó 53, con porcentaje de embasamiento de .347, en 125 juegos y 463 turnos.
“El trabajo que hemos hecho aquí fue provechoso y sirvió para mejorar mi juego defensivo, a la vez que tomé muy buena forma física”, afirmó el jugador, que cometió 27 errores, con porcentaje de fildeo de .950, en 2010.
Los Cachorros celebraron este lunes un encuentro con fanáticos de la ciudad de Chicago, quienes han venido al país en un tour auspiciado por la propia organización.
Estos seguidores del equipo de la “Ciudad de los Vientos” compartieron con los jugadores dominicanos que militan con el conjunto en las Grandes Ligas y con novatos en proceso de desarrollo.
Además de Castro, los ligamayoristas Alfonso Soriano, Aramis Ramírez, Carlos Mármol y Wellington Castillo, asistieron a la actividad celebrada en el citado complejo de los Cachorros.
Cortesía de Bengaleses.com
ACD-NY anuncia fiesta Navidad
Agregó que "nos sentimos complacidos de poder aprovechar esta época tan hermosa del año, para poder compartir con cada uno de los hermanos colegas en un ambiente de confraternidad, haciendo de esta fiesta una reunión de la familia ACD-NY, donde prevalece la unión que hace de nuestro gremio, el más valioso recurso."
En el marco de la actividad, según se informó, varios comunicadores recibirán pergaminos de reconocimientos. "Es época de Navidad y debemos compartir en confraternidad con nuestros colegas", indicó De Jesús.
Más información acdny2009@gmail.com, (973) 873-4462 y (917) 447-0468.
Sunday, November 28, 2010
CDEEE cancela a responsables de apagón en el estadio Tetelo Vargas
Santo Domingo, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) dispuso medidas drásticas contra los responsables de suspender el servicio eléctrico al estadio de San Pedro de Macorís en medio de un partido de Los Gigantes del Cibao y Las Estrellas Orientales.
El licenciado Celso Marranzini informó que por el hecho, acaecido la noche del sábado mientras los equipos estaban en extra inning empatados a ocho carreras, serán despedidos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) quienes ejecutan la programación del suministro eléctrico para San Pedro de Macorís.
Dijo que impartió instrucciones en ese sentido al administrador de Edeeste, ingeniero Francisco Leiva, con el propósito de que situaciones como esa no se repitan.
Advirtió que es una falta de sentido común intolerable suspender la energía a un estadio deportivo en medio de un partido de béisbol, aunque los cortes estén contemplados en las programaciones de las empresas distribuidoras de electricidad.
Marranzini, presidente del consejo de administración de las empresas distribuidoras de electricidad, pidió disculpas a los fanáticos de Las Estrellas Orientales y Los Gigantes del Cibao, así como a la gerencia de los equipos y a la Liga Dominicana de Béisbol por los inconvenientes causados.
Saturday, November 27, 2010
Licey despide a Clark y contrata a Harper como dirigente
Santo Domingo El gerente general de los Tigres del Licey anunció la noche del viernes el despido del dirigente estadounidense Dave Clark, del coach de lanzadores Ramón Martínez, junto al coach de la tercera base John Tamargo Jr.. Clark fue sustituido por Brian Harper.

Harper, de 51 primaveras, asume como dirigente del Licey luego de ser despedido por las Estrellas el mismo viernes.
"Creemos que fue la mejor eleccion que pudimos encontrar", dijo Ravelo sobe Harper. "Fue manager de muchos de nuestros jugadores en las Ligas Menores y se conoce y demostro su valia en la liga local", agrego.

Inclusive, Clark se puso a la disposición para cualquier aporte que pueda hacer a la organización, como ayudar en la contratación de nuevos jugadores importados.
El gerente general del "glorioso"club, dijo que sería injusto culpar sólo a Clark de mala actuación del conjunto, asegurando que “todos tenemos algo de culpa”.
Aseveró que la situación es difícil, porque el equipo llegó a 18 derrotas y que para jugar .500 de average, tendría que ganar 12 juegos de 19 que faltan en el calendario de la serie regular.
Friday, November 26, 2010
Inicia proceso eleccionario de la ACD-NY
Los miembros de la ACD-NY que deseen participar deben inscribir sus planchas ante el Comité de Elecciones, el cual está conformado por un miembro delegado del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), uno del Comité Olímpico Dominicano , un notario público, más un representante del empresariado local. Este comité quedará conformado oficialmente el miércoles, 1 de diciembre en una reunión extraordinaria con el Comité Ejecutivo de la ACD-NY, que cesará sus funciones a partir de ese día.
Las planchas deberán ser presentadas e inscritas por lo menos diez días antes de las elecciones, esto para darle tiempo al Comité de Elecciones de oficializar el padrón electoral.
Es bueno recordar que solo tendrán derecho al voto aquellos miembros que estén al día con la cuota de $50 dólares establecida.
El voto es un derecho de cada miembro y por lo tanto es un deber. Asistan y cumplan con ustedes mismos y con nuestra institución.
Wednesday, November 24, 2010
ACD-NY celebra Tercera Asamblea General
Nueva York.-La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo-Filial Nueva York, que encabeza el Sr. Félix DeJesús, celebró este martes, 23 de noviembre su tercera y última Asamblea General con la participación de la mayoría de sus miembros en el Centro Deportivo y Cultural Dominicano del Alto Manhattan, y en la que se habló de lo realizado por la institución deportiva a lo largo del presente año.
De igual manera se dejó establecida la fecha para las próximas elecciones para nombrar una nueva directiva por los próximos dos años, pautadas para el próximo sábado, 18 de diciembre. Un Comité de Elecciones, compuesto por un miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, uno del Comité Olímpico Dominicano, un Notario Público, un dirigente comunitario, un miembro del empresariado local, mas tres observadores de la ACD- Santo Domingo, que vendrán a la ciudad de Nueva York para esos fines, será el encargado de vigilar el desenvolvimiento de estas segundas elecciones de la ACD-NY.

Se informó a los presentes sobre la realización de la gran fiesta navideña para cerrar con broche de oro este primer ciclo de la ACD-NY como institución, que cual será celebrada el viernes, 17 de diciembre en el Club Los Alcarrizos de El Bronx, a un costo de $10 dólares por persona. La conducción de la fiesta estará a cargo de la Sra. Marilyn Azcona y el Sr. Néstor Julio Rosario, y la nota musical la pondrán el merenguero y bolerista dominicano Sergio Hernández y los artistas invitados El Pelao y Negrito Cuarto Bate.-
Durante la tercera reunión general, los miembros pudieron exponer sus dudas y críticas hacia la actual gestión.
RESUMEN ACTIVIDADES DURANTE EL ANO
*Desayuno Independencia
*Triangular de Boliche ACD-NY, CDP-NY y ACROARTE-NY
*Curso-Taller Fotografía
*Primer Curso Taller Redacción Periodística
*Parrillada-Softbol
*Almuerzo-Bienvenida ACD Santo Domingo
*Triangular Boliche ACD-NY, ACD-SD y CDP-NY
*Segundo Curso de Redacción Periodística
*Curso de capacitación de Blogs (sábado, 4 de diciembre)
LOGROS DE LA ACD-NY:
* Creación y posicionamiento del Blog ACD-NY
*Representación ACD-NY en premiación Atleta del Año ACD-SD
*Aceptación por parte de los equipos de béisbol (Yankees y Mets) a la ACD-NY
*Pases de prensa a miembros ACD-NY a los juegos de los Yankees y Mets
*Formación de equipos y selección de softbol de la ACD-NY
Erick Aybar: "No tengo fecha"
Santo Domingo.-En momentos de dificultad lo que más desea una tropa es que sus principales hombres se unan al batallón. Erick Aybar está consciente de eso y diariamente asiste al Quisqueya para acondicionar su físico.

A pesar de no estar en el terreno de juego, Aybar sabe que su presencia en las practicas es de mucha valía para el equipo, el cual atraviesa una mala situacion, principalmente por su carisma y alegría.
"Siempre me la paso hablando con los muchachos, llamo a Bonifacio y a Anderson, pero lo necesario es que cada quien haga su trabajo, y llevemos la escuadra hacia delante", señaló el nativo de Baní.
El criollo confrontó una campaña difícil este año en las mayores debido a las lesiones, la baja ofensiva que tuvo, y la ausencia de Anaheim en los playoffs. Sin embargo, Erick confía en que los Angelinos tendrán una suerte diferente en el 2011.
"La gerencia está trabajando duro en hacer algunas contrataciones que puedan llevarnos a postemporada. Texas tuvo un buen año, hay que darle crédito, pero nosotros trataremos la temporada que viene de retomar nuestro lugar", indicó el shortstop, quien tuvo promedio de .253 (534-135) con cinco jonrones y 29 remolcadas en 138 juegos.
Beltré y Valdez, “Tigres de la Semana”
Engel Beltré y César Valdez fueron seleccionados como “Tigres de la Semana” en el período del 16 al 21 de noviembre, como parte del torneo beisbolero otoño-invernal dominicano 2010-11, “Tragedia de Río Verde, José Lima In Memoriam”.
Los “Tigres de la Semana” son el jugador de ofensiva y el lanzador más destacados de cada semana entre los miembros de los Tigres del Licey, cuyas escogencias están a cargo de los integrantes del Departamento de Medios del más antiguo club del Caribe.
Beltré, jardinero central del conjunto azul, consiguió el más alto promedio de bateo, .391, por disparar nueve imparables (todos sencillos) en 23 turnos. Impulsó tres carreras, anotó tres, se estafó una almohadilla.
César Valdez obtuvo la distinción como lanzador más destacado de la citada semana y por tercera vez en la campaña.
En su única salida, el miércoles 17 ante los Toros del Este en el estadio Quisqueya, el capitaleño logró la más larga actuación de un abridor bengalí. En 7.0 entradas toleró cuatro hits, una carrera (EFE 1.29), no cedió boletos gratis y ponchó tres.
Valdez fue electo como “Tigre de la Semana” en el primer período del certamen. Las dos últimas fueron en medio de sendas rachas de seis derrotas seguidas, en las que el Licey no ganó un partido.
Bonifacio: que sea una de muchas victorias
La esperanza de Emilio Bonifacio es que la del martes por la noche sea una de muchas victorias para los Tigres del Licey en ruta a la clasificación hacia el Todos Contra Todos.
Y si va a seguir jugando como lo hizo en esa oportunidad contra los Gigantes del Cibao, Bonifacio continuará siendo el elemento “catalizador” en la ofensiva de los Tigres.
“Salí decidido a estar agresivo, no lo estaba ejerciendo ya que estaba un poco resentido de las piernas, pero ese es nuestro juego y nos dio resultado”, declaró Bonifacio, luego de anotar la carrera decisiva en el triunfo 7-6 en 11 entradas en el partido celebrado en el estadio Quisqueya y que detuvo una racha de seis derrotas.
Bonifacio pegó de 5-3, incluyendo un par de dobles a base de pura velocidad, anotó dos vueltas y remolcó una para ser parte de la clave del éxito del Licey.
“Hay que darle crédito al pitcheo que los mantuvo a ellos ahí y nos dio la oportunidad de regresar”, agregó el primer bate de la escuadra azul.
Los Tigres cayeron detrás 0-5 en la misma primera entrada cuando los bates de los Gigantes atacaron al abridor Alfredo Fígaro y aprovecharon la pobre defensa del Licey.
“Pienso que todo funcionó a la perfección, el pitcheo estuvo ahí a excepción del primer inning. Hay que seguir jugando duro que es lo que nos caracteriza para que esta sea una de muchas victorias”, añadió el versátil jugador.
Cortesía de la Oficina de Prensa de los Tigres del Licey
Torneos de Verano

Saturday, November 20, 2010
Todo un éxito curso de Redaccion Periodística de la ACD-NY
Nueva York-El aula 202 de la Gregorio Luperón High School fue el escenario idea

La ACD-NY, encabezada por el Sr. Félix DeJesús, desarrolló con una buena asistencia su segundo Curso-Taller de Redacción Periodística, el cual fue impartido por la reconocida periodista y redactora del Noticiero Univision (Canal 41), Alexandra Ochoa en la en el centro de educación localizado en 501 West de la Calle 165 esquina Avenida Ámsterdam en el Alto Manhattan.

El curso tuvo como objetivo ensenar las técnicas de redacción para escribir artículos y notas para periódicos, tanto impresos como digitales, así como los elementos básicos de la noticia. También se desarrollaron temas tan importantes como la ética profesional y cómo titular portadas, contraportadas y textos.
La Sra. Ochoa, quien fue una de las principales redactoras del desaparecido diario neoyorquino HOY, desarrolló con fluidez el curso durante las dos horas y media.
Durante la jornada, la ACD-NY anunció que el próximo 4 de diciembre se desarrollara un seminario sobre los blogs, la nueva tendencia de redacción en el internet.
ACD-NY convoca a su Tercera Asamblea General
Nueva York.-La Asociación de Cronistas Deportivos de Nueva York-Filial Nueva York, que encabeza el Sr. Félix DeJesús, les recuerda a todos sus miembros que la Tercera Asamblea General de la institución se llevará a cabo este martes, 23 de noviembre en el Centro Deportivo y Cultural Dominicano, localizado en la Avenida Amsterdam esquina Calle 163 del Alto Manhattan, a partir de las 7:00 p.m.
Es importante la asistencia, ya que en la misma se van a discutir los pormenores de la fiesta de navidad, pautada para el 17 de diciembre, y de las elecciones para elegir a una nueva directiva, a celebrarse el 18 de diciembre, así como otros temas de interés general.
Todos los miembros deben estar o ponerse al día con la cuota anual pautada ($50 dólares).
Tuesday, November 16, 2010
La ACD deja abierto proceso eleccionario 2010
Santo Domingo.- El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), anunció esta semana la apertura del proceso electoral, por medio del cual será escogida la nueva directiva del gremio para el período 2010-2012.
Informó que los miembros de la ACD tienen hasta el día 30 de noviembre (como fecha límite), para la presentación de las planchas, con los candidatos que aspiran a dirigir los destinos de la institución.
Explicó que la fecha del evento electoral de la ACD fue pautada para el día sábado 11 de diciembre, como lo establece los estatutos, y la tradicional fiesta navideña de la entidad será el día jueves 09 de diciembre.
Cuello señaló que la Comisión Electoral está integrada por un miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), además el Comité Olímpico Dominicano (COD); así como el Colegio Dominicano de Notarios.
Precisó que sólo tendrán derecho al voto los miembros que estén al día con el pago de la membresía del presente año. Recordó que la institución puso el día 30 de noviembre, como fecha límite para el pago de la cuota.
Monday, November 15, 2010
Abominable Comportamiento

Miembro ACD-NY
“Nada de tiradera de objetos al terreno de juego como es el caso en otras latitudes deportivas”, escribimos.
No se tomó mucho tiempo para que un grupito, que se dice ser fanático oriental, se diera a la tarea de realizar la vulgaridad a que nos referimos en el párrafo anterior, en el actual torneo dominicano.
Y decimos un grupito, pues los verdaderos seguidores orientales, siempre se han distinguido por su excelente y decente comportamiento, respaldando incondicionalmente a una organización que en más de cuarenta años no ha podido obsequiarle un merecido gallardete. En ese tenor, podríamos afirmar que los fanáticos verdes son los más fieles del país.
El club con asiento en la Sultana del Este está disfrutando una de sus mejores temporadas en muchos años, y por lo tanto debe mantenerse enfocado hacia logros de mejores objetivos, sin permitir que tal vez infiltrados desvíen al equipo de los propósito de finalmente brindarle un banderín a una fanaticada que tanto lo anhela.
Al mismo tiempo, es lastimoso y vergonzoso ver que peloteros veteranos que en el beisbol de Grandes Ligas sean tan sumisos ante las decisiones de los árbitros, en la pelota criolla se comporten con tanta altanería y arrogancia.
El beisbol se gana en el terreno de juego a base de bateo, pitcheo y fildeo, no con decisión “mala” de un árbitro, que después de todo es un ser humano y por lo tanto no es perfecto, y merece más respeto.
Nuestro gran Tetelo Vargas, ilustre nombre que lleva el estadio de San Pedro de Macorís, se hubiera sentido decepcionado ante el abominable acto del pasado miércoles .
Las Estrellas Orientales, en una oportuna y atinada nota de prensa, piden a sus fanáticos buen comportamiento. Sin embargo, lo importante aquí es la aplicación de la ley.
La regla del beisbol es bien simple. El número 3.18 de la misma, dice: “El team local debe proveer protección policial suficiente para mantener el orden”.
De lo contrario, agregamos, los árbitros se verán justificadamente obligado a aplicar el número 4.15 de dicha regla, para que esta conducta pueril no se convierta en una epidemia en todos los estadios del país y entonces tal vez sea muy tarde para lamentar.
-----------
Juan Samuel, otrora potente bateador y brillante intermedista de los Filis de Filadelfia, vuelve al equipo donde en 1984 impuso el record todavía vigente de más turnos al bate para un novato, 701, en una temporada. Samuel, quien dirigió por 51 partidos a los Orioles de Baltimore la pasada temporada , fue contratado por los Filis como coach de tercera base. En una carrera de 16 años con siete equipos en el Gran Circo, el petromacorisano, quien cumple 50 años de edad el próximo diciembre, terminó su carrera con promedio de bateo de .259 – 161 – 703. Los Azulejos de Toronto fue su último equipo en 1998.
Miembro del Salón de la Fama de Filadelfia, Samuel tiene gran experiencia como coach de tercera, como lo indica el hecho de que estuvo en esa posición durante siete años con los Tigres de Detroit y cuatro con los Orioles.
“Es un gran coach”, dijo Charlie Manuel, dirigente del equipo. “Hemos hecho una gran adquisición”.
Samuel se convierte en el sexto coach dominicano en el Big Show. Mariano Duncan y Manny Mota, con los Dodgers de Los Ángeles, Rafael Belliard, Tigers de Detroit, Alfredo Griffin, Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, y Tony Peña, de los Yankees de New York, son los otros.
------
Aunque las Águilas Cibaeñas están teniendo uno de sus peores momentos en el actual torneo, lo cierto es que todavía falta mucha pelota por jugar, aunque ciertos sectores del beisbol criollo ya quieren apretar el “botón del pánico” al aguerrido equipo cibaeño. Como dice la canción, hay que esperar un poquito más.
Algo anda mal en una sociedad donde sus propios hijos duden del talento de sus coterráneos. Se imagina usted, que alguien diga que los periodistas criollos no tienen preparación y que por lo tanto deben importarse de otras tierras. O que el presidente de la Liga de Beisbol hay que sustituirlo por un abogado del exterior para dirigir los destinos de la misma? .
Eso es lo que aparentemente está sucediendo en nuestro país hoy en día, pues para un miembro de la prensa deportiva decir que un árbitro dominicano no está capacitado para actuar detrás de la goma, es el colmo del entreguismo y un complejo de inferioridad que raya en lo ridículo. Los jueces importados, los AAA John Tumpane, Cory Blaser y Lance Barrett son talentosos y en cualquier momento pueden ser llamados a las Grandes Ligas. Pero eso no debe ser óbice para restarle calidad y discriminar contra los árbitros dominicanos.
Rafaelbronx4@aol.com
Thursday, November 11, 2010
ACD-NY anuncia Segundo Curso-Taller de Redacción Periodística
La Asociación de Cronistas Deportivos de Nueva York, Filial Nueva York, que encabeza el Sr. Félix DeJesús, invita a todos sus miembros y al público en general a participar en el Segundo Curso-Taller de Redacción Periodística, el cual será impartido por la reconocida periodista y redactora del Noticiero Univision (Canal 41), Alexandra Ochoa
El curso-taller se impartirá el sábado, 20 de noviembre de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. en el Gregorio Luperón High School, localizado en el 501 West de la Calle 165, en Manhattan, NY 10032, tomando los trenes 1 o A.
El curso tendrá un costo de $10 dólares para los miembros de la ACD-NY y $20 para el público en general. Incluye material de apoyo.
Para más información comunicarse al 718-683-4042, 917-447-0468 o vía correo electrónico a: acdny2009@gmail.com
Un nuevo comienzo para los Mets

Al asumir como gerente general, Anderson, dijo: “Estoy deseoso y hambriento de trabajar junto a los dueños con la organización completa para crear un sustentable futuro para los Mets y nuestros fanáticos”.
Se le preguntó que cuál será el primer paso que asumirá como nuevo gerente general, y este contestó: “comenzar a trabajar con todo el mundo; En forma de chiste dijo que "a los Mets solo lo conozco por los medios y el libro del equipo. Sobre si ya tiene dirigente para el equipo, este dijo: “Aun no. No tomaremos en cuenta si es joven o con bastante experiencia. "Por el momento vamos a trabajar con todo el material que tenemos en nuestro equipo desde abajo hacia arriba, porque no creo que actualmente podamos hacer grandes inversiones".
Alderson se convierte en el gerente general número 12 en la historia de la franquicia. El Sr. Alderson, quien en su carrera en el negocio ya llega a las cuatro décadas, teniendo en su haber seis títulos divisionales, tres títulos de la Liga Americana y un Campeonato Mundial, firmó un contracto hasta el 2014 y una opción del equipo para el 2015. Los términos del contrato no fueron revelados.
Alderson, de 62 anos, fue el arquitecto del equipo de los Atléticos de Oakland, que jugó en tres consecutivas Series Mundiales (1988-1990), ganando el campeonato de 1989. En sus manos, Oakland obtuvo cuatro títulos divisionales en el Oeste de la Liga Americana (1988-90, y 1992).
También ha servido como gerente general de 1983-1997 y presidente desde 1993-1995, y 1997-1998 (con Oakland) antes de comenzar a trabajar en la Oficina del Comisionado de la Major League Baseball.
Como vicepresidente ejecutivo de operaciones del béisbol del 1998-2005, Alderson dimensionó las operaciones de este deporte y ayudo a su facilidad y seguridad. El ayudo a expandir el deporte del beisbol internacionalmente, incluyendo aquellos históricos juegos del equipo Nacional Cubano (1999) y en el 2000, los Olímpicos de Verano en Sidney, cuando el equipo de Estados Unidos gano la Medalla de Oro. El también creo Academias de la Major League Baseball en Australia, Italia, y Compton, California. También trabajo con San Diego e hizo historia en la franquicia ya que los llevó por primera vez en dos años consecutivos (2005-2006) ganando la corona de la Liga Nacional en la División Oeste en ambas ocasiones.
Es un veterano que sirvió cuatro años como Oficial Infante de la Marina, incluyendo experiencia en Vietnam. Graduado en Dartmouth College (1969) y en la Escuela de Leyes de Harvard (1976). Es nativo de la ciudad de Seattle y es padre de dos hijos adultos que procreó con su esposa Linda.
Una nota curiosa, y es que se convierte en el primer gerente general que comienza en el
recién inaugurado estadio de los Mets , el Citi Field, ya que su antecesor, Omar Minaya, comenzó en el desaparecido y legendario "Shea Stadium".
O sea, si es por experiencia y logros, a los New York Mets les espera un promisorio futuro, por lo menos en el papel.
Aduanas y Consulado realizarán encuentro con comunidad
Nueva York.-La Dirección General de Aduanas de la República Dominicana sostendrá en esta ciudad un encuentro con líderes políticos, organizaciones sociales y comunitarias y compañías de transporte de mercancías el 18 del presente mes, en interés de orientar sobre trámites, procedimientos y régimen impositivo aplicables al manejo de cargas y envíos hacia el país.
Una comisión de la institución oficial integrada por los licenciados Gregorio Lora, asistente del director general y Carlos Blanco, sub director operativo, viajará a esta ciudad para escuchar las inquietudes y sugerencias de los participantes relacionadas con los temas de mayor interés vinculados a la actividad aduanera.
La cita está pautada para las 6:00 de la tarde en el salón de actos de la escuela 143, ubicada en el 511 west de la calle 182, a la cual ya han confirmado su asistencia la directiva de la asociación que agrupa a las compañías dedicadas al transporte de mudanzas, agencias de envíos y dirigentes de las principales organizaciones políticas y comunitarias.
El encuentro es organizado por el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad, en el interés de llenar el vacío de información y orientación oportunas existente en la comunidad dominicana, relacionada con los trámites, régimen impositivo, exenciones y otros temas de interés para los dominicanos residentes en esta ciudad.
La agenda también incluye cobertura y alcance de las facilidades otorgadas a los dominicanos al ingreso al país de artículos electrónicos y objetos para el hogar, durante la temporada navideña, la ley 168 que rige las mudanzas de quienes se retiren en forma definitiva al país, incluidos los vehículos y las regulaciones para el ingreso de dinero en efectivo.
También tocarán en la reunión aspectos relacionados con la aplicación de preferencias al amparo del Tratado de Libre Comercio suscrito por la República Dominicana con los Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA), sobre todo en los casos de electrodomésticos y automóviles usados.
La Dirección de Aduanas capacitará a un personal especial del Consulado, el cual se encargará de ofrecer, en forma permanente, las informaciones relacionadas con el transporte y envíos de cargas y ayudas que requieran los ciudadanos dominicanos residentes en Nueva York y ciudades aledañas.
Peña afirma las Águilas insistirán en juego pequeño
“El equipo ha estado haciendo las cosas pequeñas y eso en lo que nosotros estamos más interesados, por lo menos yo, de ver quien puede ejecutar este tipo de jugada, eso es lo que el equipo ha estado haciendo desde esos cuatro partidos que ganamos en forma consecutiva “, dijo Peña.
“El pitcheo abridor es una de las cosas que talvez me preocupa un poquito más, porque hemos tenido que utilizar un sinnumero de lanzadores en cada juego, especialmente del bullpen. Ellos han estado a su altura y creo que ha sido una de las claves de este equipo y algo que me ha dejado sorprendido de la forma que cada uno de esos muchachos han hecho su trabajo, pero eso es lo que más me preocupa el trabajo de nuestros abridores”.
Tony Peña al elogiar a sus lanzadores del bullpen hizo mención especial de Alberto Alburquerque, T.J. Peña, Luís Vizcaino, Geivy García y Claudio Vargas. Peña, reconoció que el conjunto bajo sus riendas ha perdido algunos partidos por unos que otros detalles del juego que no han podido juntar, pero aseguró que están haciendo una evaluación de todas esas cosas.
Clásico Invernal Dominicano

Por Rafael V. Peña
Finales desde 1951
1951 Licey 4; Escogido 1
1952 A. Cibaeñas 4; Licey 3
1953 Licey 4; A. Cibaeñas 1
1954 E. Orientales 4; Licey 1
1955-56 Escogido 4; A. Cibaeñas 3
1956-57 Escogido 5; Licey 2
1957-58 Escogido 5; E. Orientales 1
1958-59 Licey 5; Escogido 4
1959-60 Escogido 5; E. Orientales 1
1960-61 Escogido 5; A. Cibaeñas 2
1961-62 No se jugó
1962-63 No se jugó
1963-64 Licey 5; A. Cibaeñas 3
1964-65 A. Cibaeñas 5; Escogido 0
1965-66 No se jugó
1966-67 A. Cibaeñas 5; Escogido 3
1967-68 E. Orientales 5; Escogido 3
1968-69 Escogido 5; E. Orientales 2
1969-70 Licey 5; A. Cibaeñas 1
1970-71 Licey 6; Escogido 1
1971-72 A. Cibaeñas 5; Licey 3
1972-73 Licey 5; E. Orientales 2
1973-74 Licey 5; A. Cibaeñas 2
1974-75 A. Cibaeñas 5; E. Orientales 4
1975-76 A. Cibaeñas 5; Licey 3
1976-77 Licey 5; A. Cibaeñas 2
1977-78 A. Cibaeñas 5; Licey 2
1978-79 A. Cibaeñas 5; Escogido 0
1979-80 Licey 5; E. Orientales 1
1980-81 Escogido 5; A. Cibaeñas 4
1981-82 Escogido 5; E. Orientales 1
1982-83 Licey 5; A. Cibaeñas 2
1983-84 Licey 4; A. Cibaeñas 3
1984-85 Licey 4; Azucareros 1
1985-86 A. Cibaeñas 4; Licey 1
1986-87 A. Cibaeñas 4; E. Orientales 1
1987-88 Escogido 4; E. Orientales 3
1988-89 Escogido 4; Licey 0
1989-90 Escogido 4; A. Cibaeñas 2
1990-91 Licey 4; Escogido 1
1991-92 Escogido 4; E. Orientales 0
1992-93 A. Cibaeñas 4; Azucareros 2
1993-94 Licey 4; A. Cibaeñas 1
1994-95 Azucareros 4; A. Cibaeñas 2
1995-96 A. Cibaeñas 4; E. Orientales 1
1996-97 A. Cibaeñas 4; Escogido 0
1997-98 A. Cibaeñas 4; Licey 2
1998-99 Licey 5; Escogido 4
1999-00 A. Cibaeñas 4; E. Orientales 3
2000-01 A. Cibaeñas 4; Escogido 2
2001-02 Licey 4; A. Cibaeñas 3
2002-03 A. Cibaeñas 4; Escogido 0
2003-04 Licey 4; Gigantes 1
2004-05 A. Cibaeñas 4; Licey 3
2005-06 Licey 5; A. Cibaeñas 2
2006-07 A. Cibaeñas 5; Licey 2
2007-08 A. Cibaeñas 5; Licey 3
2008-09 Licey 5; Gigantes 0
2009-10 Escogido 5; Gigantes 4
2010-2011
Willy Aybar debutó este miércoles
Santo Domingo-Ya están llegando los días en los cuales conformar el equipo que saldrá al terreno se convertirá en un dolor de cabeza agradable.
El versátil infielder Willy Aybar debutó la noche del miércoles, para así seguir fortaleciendo la escuadra de los Tigres.

Aybar viene de batear .230 (270-62) con seis jonrones y 43 remolcadas en 100 partidos con los Rays de Tampa. En la postemporada, el criollo se fue de 6-1 (.167) con un doble en tres juegos.
El nativo de Bani, quien ha estado asistiendo diariamente al Estadio Quisqueya, luce con mayor masa muscular en comparación con la temporada pasada.
Con la integración de Willy, el Licey amplía sus opciones en el infield, donde cuentan con Emilio Bonifacio, Yamaico Navarro, Anderson Hernández, Andy Marte, Jake Fox, entre otros.
Valdespín podría perder temporada de la Arizona Fall League
Cuando un pelotero se encuentra en medio de una gran labor ofensiva, lo más frustrante que le puede ocurrir es lesionarse.
El intermedista criollo Jordany Valdespín podría no seguir jugando en la Arizona Fall League debido a una lesión en el antebrazo.
Valdespín estaba bateando .355 con un jonrón y 11 remolcadas en 19 partidos, además tenía de 7-7 en intentos de robo.
En esta temporada en las menores, Jordany tuvo promedio de .272 con seis cuadrangulares, 41 remolcadas, y 17 estafas de manera combinada en clase A y doble A.
El nativo de San Pedro de Macorís era una de las piezas a integrarse próximamente al Licey, sin embargo hay que esperar que se determine la magnitud de la lesión.
Tuesday, November 9, 2010
Cortos de la pelota dominicano
Reggie Abercrombie, del Licey, tiene una seguidilla de siete partidos dando de hits, bateando para .308 al irse de 26-8, con dos anotadas, un doble, una remolcada y ocho ponches desde el treinta de octubre.
Jake Fox sigue detrás con .333 de promedio, con trece hits en 39 turnos al bate, tres carreras y seis remolcadas.
Jeff Frazier (EO), ha conectado 22 imparables en 56 turnos para .393. Agregue 6 jonrones, 7 dobles y 12 remolcadas... Andy Dirks (TE), promedia .354 fruto de 17 imparables en 48 turnos. Lleva 11 anotadas, cuatro triples y nueve remolcadas... Matt Mcbride, de los Gigantes, promedia .320 con 16 hits en 50 veces al bate. Entre sus batazos cuentan cuatro jonrones y tres dobles... Daniel Murphy (AC), en 54 turnos ha conectado 17 imparables para .315 y finalmente, Brad Emaus (TE), quien conecta para .311 con 14 inalámbricos en 45 turnos al bate...
El funcionario habló bajo condición de permanecer anónimo porque el equipo no ha anunciado que entró en contacto con el representante Darek Baunecker.
Monday, November 8, 2010
Dominicanos en la agencia libre
Miembro ACD-NY
New York–Un grupo de unos 250 jugadores se declararon agentes libres en las Grandes Ligas al finalizar la pasada Serie Mundial, ganada por los Gigantes de San Francisco a los Rancheros de Texas.En el mismo se encuentran Albert Pujols, David Ortiz, José Reyes, Vladimir Guerrero y el cerrador Rafael Soriano, encabezando una lista de 28 dominicanos que en la temporada pasada terminaron sus compromisos con los equipos a quienes rindieron sus servicios.
Carlos Peña, inicialista de Tampa Bay, Aramis Ramírez y Adrián Beltré, antesalistas de los Cachorros de Chicago y los Medias Rojas de Boston, y el jardinero y bateador designado Manny Ramírez, son otros de los quisqueyanos quienes también invaden la agencia libre en la temporada del 2011.
Se espera que Pujols, inicialista de los Cardenales de San Luis, Ortiz, bateador designado de los Medias Rojas, y Reyes, campo corto de los Mets de New York, regresen a sus clubes originales.No se conocen, sin embargo, las intenciones de los Rancheros con su bateador designado Guerrero, quien no obstante llevar con su tórrida ofensiva en la temporada regular a su equipo a la Serie Mundial, bateó apenas 0.71 de promedio en el Clásico de Otoño.Guerrero compiló .300, 29 jonrones y 115 carreras impulsadas en la campaña recién finalizada.
Miguel Tejada, de los Padres de San Diego, Ronnie Belliard, de los Dodgers de Los Ángeles y el relevista Miguel Batista, de los Nacionales de Washington, son otros de los notables criollos que tal vez vistan una nueva casaca la venidera temporada.En el grupo no hay lanzadores abridores, y Miguel Olivo, de los Rockies de Colorado, figura como el único receptor agente libre dominicano, una posición que nunca ha sido un fuerte criollo en el Big Show.
Servicios dentales gratis en Nueva Jersey
Miembro ACD-NY
Nueva Jersey.-La Dra. Mayra Modesto-Garrido, D.D.S. le estará brindando servicios dentales gratuitos a todos junto a la organización Dentistry From the Heart. El evento será el Sábado, 13 de noviembre en la clínica Excel Dentistry 266 Harristown Road, Suite 102 en Glen Rock, Nueva Jersey, de 8:00am-4:00pm.
La doctora y voluntarios que incluye dos cirujanos estarán ofreciendo empastes, limpiezas, y extracciones. Tambien estará la Dr.Dellanira Rosario-Leger y la Dra.Malena Rincon.
El evento de igual manera incluiría una Unidad de Sangre desde las 10:00am-1:00pm.
Mas de 100 millones de Americanos no tienen seguro dental, y mas de 29% de adultos tienen empastes que no han recibido tratamiento. Sin eventos como Dentistry from the Heart (Dentistas desde el corazón), el servicio dental no es una opción para muchos sin seguro. Hasta ahora, esta organización a ayudado a mas de 25,000 pacientes y aportando mas de $5.5 millones en servicios dentales.
“Ahora mas que nunca, se que hay gente que necesitan de mis servicios, pero no tienen un modo de proporcionar los- pueden estar sin empleo, o simplemente no tienen seguro dental. Dentistry From the Heart es una manera de aportar a la comunidad y ayudar a esos que necesitan servicios dentales,” dijo la Doctora Modesto-Garrido.
Para mas informacion visiten www.exceldentistry.com or the organization’s national website at www.dentistryfrom.theheart.org
Llamen Excel Dentistry al (201) 652-0400.
Jennifer Mercedes 551-265-8097 Jennifermercedes1@hotmail.com
Wednesday, November 3, 2010
"Viejos" en el Béisbol
Por Rafael V. Peña
Miembro ACD-NY
New York – La presencia del lanzador zurdo Jamie Moyer, el actual Matusalén del beisbol organizado, en las filas de los Leones del Escogido, ha desatado una ola de inquietudes en la fanaticada dominicana sobre los jugadores de “avanzada edad” que han participado en la pelota profesional del país.
Moyer, de 48 años de edad, quien por primera vez ocupó el montículo escarlata el viernes por la noche, debutó con los Cachorros de Chicago en 1986. 24 temporadas y siete equipos después, compila 267 – 204 y 4.24 de efectividad. Su última victoria en las Grandes Ligas la registró el 27 de junio pasado contra los Azulejos de Toronto.
Obviamente con sus mejores años en el baúl del recuerdo, el norteamericano no es, empero, el primer ex big- leaguer en usar el beisbol dominicano como trampolín hacia un eventual regreso al Big Show.
En el pasado, principalmente en la pelota de verano 1951 – 1954, era común ver estos tipos de jugadores, que ya en plena decadencia, se dirigían a la isla del trópico en busca de la llamada fuente de la juventud.
Muy pocos de ellos, sin embargo, lograron sus objetivos.
Los jardineros Dick Wakefield y Roy Cullenbine y el lanzador Joe Paige, con los Leones del Escogido; el antesalista Bert Haas, el jardinero boricua Luis Rodríguez Olmo y el lanzador Ewell “El Látigo” Blackwell con los Tigres del Licey, más el jugador del cuadro Mizell “El Rubio” Platt, con las Águilas Cibaeñas, son algunos de los que invadieron la pelota criolla a principios de la década de los 50s.
Excepto Blackwell, quien jugó brevemente con los Piratas de Pittsburgh luego de actuar en territorio dominicano, ninguno de los otros regresó a las Grandes Ligas.
El tiempo dirá que suerte corre Moyer, quien fue dejado libre por los Filis de Filadelfia durante la presente semana.
Son muchos los jugadores de más de 40 años de edad, que han actuado en los equipos dominicanos. No hay espacio, sin embargo, para nombrarlos a todos. Pero sí se puede completar un equipo con algunos de ellos.
Federico Velázquez. Según la Enciclopedia de Beisbol, Velázquez nació el 6 de diciembre de 1937. Se retiró de la pelota dominicana a los 42 años de edad.
Diómedes “Guayubín” Olivo – 1919 - Tenía 45 años de edad cuando tiró su último partido en Dominicana. Como jugador profesional, siempre actuó con los Tigres del Licey. A los 41 años de edad, en la temporada 1960- 1961, abanicó 160 contrarios, marca que se mantiene en los libros de records del beisbol quisqueyano.
Terris McDuffie – 1910 – En 1952, con las Águilas Cibaeñas, a los 40 años de edad, obtuvo 14 victorias, record que permanece en la Liga Dominicana. Dos años después, actuó con los campeones Estrellas Orientales.
Ricardo Adolfo Jacobo ”Rico” Carty – 1939 – Retirado en 1980, a los 41 años de edad...
Manuel Mota – 1938 –Comenzó su carrera con los Leones del Escogido, de donde pasó a los Tigres del Licey. Tres veces líder de bateo, Mota se retiró a los 43 años de edad en 1981.
Julio César Franco, fue campeón de bateo a los 40 años de edad con un robusto .436, actuando con las Estrellas Orientales en 1997 – 1998.
Sam Bankhead y Raymond “Talúa”Dandridge. El primero nació en 1905, el segundo en 1913, ambos jugaron con los Leones del Escogido a principios de la década del 1950.
Juan Esteban Vargas, el inmenso “Gamo Dominicano”, 1906 - En 1953, a los 47 años de edad, se llevó la corona de bateo con .355 puntos, por delante de los .338 de Alcibíades “El Arrocero de Mao” Colón, y los .336 de Olmedo “El Chelito” Suárez, ambos de los Tigres del Licey. Tetelo Vargas participó mayormente con las Estrellas Orientales.
Willard Brown – 1911 – Miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Brown no llenó las expectativas cuando los Leones del Escogido le contrataron en 1951. Como refuerzo de los Leones fue un total fracaso.
Luis Polonia – 12 de octubre de 1963: A los 47 años de edad, el “Abuelito # 2” del beisbol dominicano, no ha descubierto aún cuando se retira del diamante. Zurdo y santiaguero como el “Abuelito # 1”, Polonia se ha convertido en el gran Juan Bautista “ Pajarito” Perdomo de nuestros tiempos.
Teodoro “Ted” Martínez, Winston “Chilote” Llenas y Julian “ Gran Pivote” Javier, por poco margen, no pudieron pertenecer al equipo.
Al Cierre: Sólo once equipos han logrado llevarse la Serie Mundial después de perder los dos primeros partidos. ..El primero, los Dodgers de Brooklyn en 1955, contra los Yankees de New York. ..El último, los Yankees de New York, contra los Bravos de Atlanta en 1996... En el partido entre las Aguilas Cibaeñas y los Tigres del Licey del martes 26 del presente, el estadio Quisqueya se convirtió en el helipuerto Quisqueya. Había helicópteros por doquier...Dar la asistencia a los juegos de beisbol en los diferentes estadios de la pelota dominicana, es una especie en extinción... Como la libertad en una dictadura, hace mucho tiempo que esa estadística desapareció de los box scores...Antes de comenzar los juegos de los play offs, agentes federales informaron a la MLB, que estaban investigando cargamentos de hormonas para el crecimiento humano que estaban siendo enviados a la señora de José Guillén, jardinero de los Gigantes de San Francisco. ..Según el reporte, la oficina de las Grandes Ligas, inmediatamente recomendó a los Gigantes dejar fuera de juego a Guillén. ..Aaron Rowand ocupó su lugar, de acuerdo a Fanhouse.com...Cuando a mediados de la temporada del 2009, los Filis de Filadelfia firmaron a Pedro Martinez, Jamie Moyer fue sacado de la rotación para darle paso a Martínez...Moyer se molestó, y así se lo hizo saber a la gerencia del equipo..Hasta la próxima, si Dios lo permite...Abur, abur.
Sotbol Chata comienza este viernes en la capital
Redacción ACD-NY
Santo Domingo-La Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina), sorteo los grupos y dio a conocer los reglamentos para el torneo de softbol chata de ligas, que arranca el viernes con tres partidos, en el estadio de los Astroboys de Toshiba y con opción a la copa Cerveza Presidente en las categorías Junior, Máster, Senior y Universitario.
El presidente de Asadina, Garibaldy Bautista, informó que cuarenta y nueve equipos en la categoría Junior, catorce en Máster, seis en Senior y seis en Universitario, accionarán en la justa que estará de
dicada a Agustín Brea, Luis Mariñez y Dagoberto Flete.
Igualmente anunció que le fue levantada la suspensión a los lanzadores Guillermo Medrano, Félix Infante, Gullén Blanco, Franklin Mejía y Antero Rosario, los cuales serán observados por la Comisión Técnica durante todo el torneo.
Bautista señaló que los equipos los Restauradores en la categoría Junior, Moscoso Puello-A., en la Máster y Moscoso Puello-A, en la Senior Máster, se enfrentarán a Asodefe, Aborigen y Los Prados, en la jornada inaugurar.
El presidente de Asadina definió la justa como “la fiesta del softbol” del Distrito Nacional, al tiempo que reiteró la prohibición a jugadores nativos de otras asociaciones. “Profesionales, jornaleros, agricultores, colmaderos, venduteros, militares, policías, bomberos, choferes y agricultores”, se confunden en intercambios fraternos que fortalece la unión familiar.
El presidente de Asadina informó que en todos los grupos se jugará una vuelta regular, los días de viernes y domingo. De cada grupo avanzan dos equipos a la siguiente ronda, que se jugará de conformidad con la estructuración del calendario.
Igualmente Bautista anunció que en el torneo se jugará con la regla del reingreso, solo para los lanzadores abridores de cada partido y que los rosters de cada equipo serán de 22 jugadores más los técnicos.
LOS GRUPOS
En el Bloque A de la categoría Junior, el Grupo-1 lo componen los equipos Villa Consuelo, Luperon-A, Pica Piedras A, y Villa Agrícola; Grupo-2, Colgate, Orlando Martínez, Rincón Rojo y Miramar, mientras que el Grupo-3 está integrado por Los Olímpicos del Kennedy, Tiburones de la Unphu, Jardines A y los Prados.
El Grupo-4 estará integrado por San Gerónimo, Cenoví, Moscoso Puello y Escogido.Com; el Grupo-5 lo componen Repuestos La Fe, Soprovis, Asovieca y Adovenprofar; Libaneses A, Estrellas del Capotillo, Diario Libre A, Uvemeno y Ascomedo, son los integrantes del Grupo-A.
El Bloque B lo integran los equipos Los Cachorros, Diario Libre B, Libaneses B, y Uvemeno, que componen el Grupo 7; Villa Juana, Claro Codetel, Asodefe y Los Restauradores son los miembros del Grupo 8; mientras que La Farándula, Adovenprofar B, Jardines del Norte y el Codia componen el Grupo-9.
En la categoría máster, el Grupo-1 del Bloque-A lo componen los equipos Manlio Bobadilla, Villa Juana, Manicera y Orlando Martínez, mientras que el Grupo-2 está integrado por los seleccionados del Codia, Aborigen y Moscoso Puello A.
Moscoso Puello B, Banco Central, Uvemeno y Los Nuevos, son los integrantes del Grupo-1 en el Bloque B, y la Colonial, La Farándula y Repuestos La Fe componen el Grupo-2.
En la categoría Senior Máster jugarán los equipos Aborigen, Los Prados y Moscoso Puello en el Bloque A, y Orlando Martínez, Moscoso Puello B, y los Prados en el Bloque B.
Triunfo gigante con sabor colombiano
Invitado ACD-NY
El equipo de San Francisco, con el colombiano como su gran figura, obtuvo el título.
Las lágrimas tenían que salir de un hombre noble, que luchó todo el año contra las lesiones e incluso jugó con el bíceps izquierdo desgarrado en gran parte de la postemporada.
"Esto es increíble", afirmó Rentería, que junto a Yogi Berra, Joe DiMaggio y Lou Gehrig han sido los únicos que remolcaron dos veces la carrera del título en dos Series Mundiales.
Gigantes esperó 56 años para volver a ganar y contó con un gran pitcheo encabezado por Tim Lencecum. Gigantes, un equipo de garra y de corazón, así como el 'Niño' Rentería.
Un 'Niño' muy valioso
El colombiano recibió el premio del Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de manos del propietario de la franquicia de Gigantes de San Francisco, Bill Neukom.
Édgar Rentería lo volvió a hacer. Como hace 13 años, el campocorto colombiano se convirtió en el héroe de la Serie Mundial, al dar el batazo decisive para que Gigantes se coronara campeón de las Grandes Ligas, tras vencer 3-1 a Rangers, en el quinto juego de la final, que lideró San Francisco 4-1.
El barranquillero bateó un jonrón frente a Cliff Lee, con dos hombres en circulación y dos outs en la séptima entrada, que no sólo cruzó todo el jardín central del Rangers Ballpark, en Texas, sino que llegó hasta Colombia con la misma emoción de esa primera vez, cuando conectó el 'hit de oro' con Marlins en 1997.
"Lo que produjiste a la ofensiva en la Serie Mundial fue algo increíble. Ese cuadrangular que conectaste se une a la lista de tantos éxitos que has tenido en tu carrera", le dijo a el colombiano, que recibió el trofeo entre lágrimas y advirtió que todavía no decide si se retira o no. "Lo voy a pensar a ver qué pasa", señaló.