Cuando el puertorriqueño Roberto Clemente debutó en Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh en la temporada de 1955, la presencia de los peloteros hispanoamericanos en las mayores era muy escasa. Sin duda alguna, él fue la primera gran referencia de poder latino en el béisbol.
![]() |
Roberto Clemente. |
A nivel ofensivo, los peloteros hispanoamericanos hoy dan resplandor al legado del legendario jugador boricua y muestran su enorme potencial en las mayores. A continuación, encontrarán récords, hitos y algunas hazañas en el bateo de los jugadores latinoamericanos en temporada regular de Grandes Ligas:
![]() |
Rod Carew. |
En sus 19 años en las mayores, Carew fue siete veces campeón de bateo, siempre en la Liga Americana, incluyendo la campaña de 1977, cuando ganó el título con promedio de .388. Él terminó con average de por vida de .328.
Entre el abril 9 y julio 15 de 1969, Carew (Mellizos de Minnesota) se robó siete veces el home. En tres diferentes temporadas, Sammy (Cachorros de Chicago) despachó 60 o más jonrones: 66 (1998), 63 (1999) y 64 (2001).
![]() |
Sammy Sosa. |
A-Rod (2003, 2005 y 2007) y su compatriota Albert Pujols (2005, 2008 y 2009) han ganado tres veces cada uno el premio al Jugador Más Valioso. Todos los de Rodríguez en la Liga Americana y los de Pujols en la Nacional.
Alex es el único jugador de las mayores con 30 jonrones y 100 carreas empujadas en 13 temporadas consecutivas. Además, A-Rod tiene el récord de más campañas con 100 o más impulsadas con 14.
![]() |
Alex Rodriguez. |
El quisqueyano Pujols (Cardenales de San Luis) es el primer jugador en conectar 30 o más jonrones en sus primeras 11 temporadas en Grandes Ligas (entre 2001 y 2011).
Las 130 carreras empujadas de Albert en 2001, es el récord vigente para un novato en la Liga Nacional.
Hitos y hazañas
Las 165 carreras remolcadas por el dominicano Manny Ramírez (Indios de Cleveland) en 1999 es la décima tercera mayor cantidad en una campaña de Grandes Ligas y al mismo tiempo la más elevada cifra desde 1938.
![]() |
Fernando Tatis. |
El dominicano Fernando Tatis (Cardenales de San Luis) despachó dos cuadrangulares con las bases llenas en un mismo inning (tercero), ante el pitcher de los Dodgers de Los Ángeles Chan Ho Park (abril 23, 1999).
El puertorriqueño Carlos Baerga (Indios de Cleveland, abril 8, 1993) y el cubano y Kendrys Morales (Angelinos de Los Ángeles, julio 30, 2012), descargaron dos jonrones en un mismo episodio, pero bateando a los dos lados del plato, es decir, a la derecha y a la zurda.
El 21 de junio de 1970, el infielder venezolano César Gutiérrez (Tigres de Detroit), bateó de 7-7, incluyendo un triple, para establecer una marca para la Liga Americana y empatar el registro de Grandes Ligas de imparables conectados sin ser puesto out. Detroit venció a los Indios de Cleveland 9-8 en doce innings.
Los novatos
![]() |
Benito Santiago. |
El torpedero dominicano Starlin Castro (Cachorros de Chicago), estableció una marca de carreras empujadas (6) en el partido de su debut en Grandes Ligas ante los Rojos de Cincinnati, el 7 de mayo de 2010.
Jugadores latinoamericanos de posición (no incluye lanzadores) ganadores del premio Novato del Año en la Liga Americana: Luis Aparicio (Medias Blancas de Chicago), 1956; Tony Oliva (Mellizos de Minnesota), 1964; Rod Carew (Mellizos de Minnesota), 1967; Alfredo Griffin (Azulejos de Toronto), 1979; Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago), 1985; José Canseco (Atléticos de Oakland), 1986; Sandy Alomar, Jr. (Indios de Cleveland), 1990; Carlos Beltrán (Reales de Kansas City), 1999; Ángel Berroa (Reales de Kansas City), 2003.
Jugadores latinoamericanos de posición (no incluye lanzadores) ganadores del premio Novato del Año en la Liga Nacional: Orlando Cepeda (Gigantes de San Francisco), 1958; Raúl Mondesí (Dodgers de Los Ángeles), 1994; Benito Santiago (Padres de San Diego), 1987; Rafael Furcal (Bravos de Atlanta), 2000; Albert Pujols (Cardenales de San Luis), 2001; Hanley Ramírez (Marlins de Florida), 2006; Geovany Soto (Cachorros de Chicago), 2008.
El piloto
Por cierto, el venezolano Oswaldo Guillén, quien ganó ese premio de Novato del Año con los Medias Blancas, una vez retirado inició su carrera como técnico en el béisbol y en la temporada de 2005 obtuvo el título de la Serie Mundial (el primero y único conquistado por un estratega latinoamericano) y el premio Mánager del Año con ese mismo equipo de Chicago.