Por Rafael V. Peña
Miembro
ACD-NY
“ Y cuando Cañizares, que había salido a correr por
Monteagudo intentó robar la intermedia, fue puesto out por certero tiro de Luis
St. Claire, cuyos progresos en la defensa de la receptoría le permiten situarse
en planos estelares”,
Eladio Secades, Diario de la la Marina, La Habana, Cuba, febrero 22, 1950.
Eladio Secades, Diario de la la Marina, La Habana, Cuba, febrero 22, 1950.
![]() |
Foto-retrato de Luis "Guigui Lucas" Saint Claire. |
New York, New York, enero 30, 2015 – Es una realidad
incuestionable, que a muchos años de su muerte, Luis ( Güigüí Lucas ) St.
Claire sigue siendo uno de los mejores receptores que ha producido el país.
Su brillante carrera detrás del plato motivó a los
miembros de la prensa nacional a elegirlo el mejor receptor dominicano de todos
los tiempos en 1945 y 1972.
Su defensa era tan extraordinaria, que en el béisbol
mejicano, con los Pericos de Puebla en 1947, era el receptor preferido del
elenco de lanzadores del equipo, compuesto por el norteamericano Sal ( El
barbero ) Maglie y los cubanos Agapito Mayor, Adrián Zabala y Sandalio (
Potrerillo ) Consuegra.
Pero su gran labor, nacional e internacional,
pertenece a otra entrega. En ésta , me voy a referir a sus grandes actuaciones
en las Series del
Caribe, en su primera etapa.
En cinco eventos caribeños , actuó
en 25 partidos, en los cuales solo cometió dos errores, mientras ejecutaba 14
asistencias. Fue el único receptor en ser elegido en dos ocasiones
el mejor en su posición en dicha etapa, 1950 y 1951. ( El Guante de Oro de los
tiempos actuales ).
Series del Caribe
1950
En San Juan, Puerto Rico, con los Criollos de Caguas,
el 21 de febrero de 1950, se convirtió en el primer dominicano en empujar una
carrera en estos eventos, cuando su equipo derrotó, 1-0, a los representantes
de Cuba, Alacranes del Almendares.( En este partido, Tetelo Vargas disparó el
primer hit de un jugador dominicano en Series del Caribe ). El incogible fue
contra el abridor y perdedor Conrado Marrero. St
Claire se llevó el premio de mejor receptor. En siete partidos cometió un
error, con cinco asistencias. El boricua Luis Villodas inició el quinto
partido recibiendo durante cinco entradas y luego sustituido
por St. Claire.
1951
El evento caribeño se trasladó a Caracas, Venezuela y
con los campeones Cangrejeros del Santurce, Güigüí recibió los seis encuentros
sin cometer errores con cuatro asistencia, llevándose nuevamente el premio de
mejor receptor del torneo.
1952
Con los Senadores del San Juan, en Panamá, nuestro
protagonista, vio rota su cadena de participar en 17
partidos consecutivos, cuando en el quinto encuentro Rafael
Casanova fue el receptor de los boricuas. En la serie cometió un error frente
a Cuba, y ejecutó tres asistencias. “ Para colmo, las malas jugadas
que a veces escasean , viene una, cuando Güigüí Lucas cometió
error al dejar caer un tercer strike que hubiera acabado el juego”, declaró el
matutino El
Mundo, de San Juan, en su edición del 25 de febrero de dicho año, en referencia
al error de St. Claire que dio la victoria a los cubanos.
1954
En Puerto Rico, nuevamente con los Criollos de Caguas,
solo participó en el último partido de la jornada, ganada por los
puertorriqueños. Mickey Owen, dirigente del Caguas, y cuya única fama en 13
años de Grandes Ligas fue el tercer strike que dejó caer en la Serie
Mundial de 1941 y que dio derrota a los Dodgers de Brooklyn frente
a los Yankees de
New York, fue el receptor regular del equipo. Como de costumbre, Güigüí no
cometió pifias.
1955
Su última actuación en estos magnos eventos
fue con
los Navegantes del Magallanes.
Participó en los seis encuentros, con dos asistencias y cero errores. La Serie
del Caribe se efectuó en Caracas, Venezuela y fue ganada por los Cangrejeros
del Santurce.
Paradójicamente, bateó .278,
su mejor serie a la ofensiva, pero el representante de Puerto Rico, Harry
Chiti, se llevó los honores como mejor receptor de la justa.
En total compiló un modesto .230 de promedio ofensivo,
pero el hecho
de participar en tantos partidos, es una clara indicación de que era el
preferido de los lanzadores por su superioridad como
defensor de su posición.
Como dijo Secades: “Sus
progresos en la receptoría, lo sitúan en planos estelares”.
Fundado en 1996, el Pabellón de la Fama del Caribe,
( Caribbean Hall of Fame ), no tiene entre sus miembros a ningún defensor de la
segunda posición.
El nativo de Ciudad Nueva , en la capital
dominicana, quien es miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano
desde 1974, tiene sobrados méritos para ser el primero.
Al Cierre
Trabajo eficaz: New York City fue azotada por
una bestial tormenta de nieve, que gracias a Dios, no tuvo la magnitud
esperada. Lo contrario, hubiera sido desastroso. Por otro lado, hay que
felicitar a las diferentes agencias gubernamentales locales, encabezadas por Andrew
Cuomo, gobernador del Estado de New York, y Bill De Blasio, Alcalde de la
ciudad, por la rápida y eficaz labor rendida en beneficio de la comunidad.
Gracias a esa gran labor, las calles de la ciudad se encuentran como si
prácticamente, nada hubiera pasado. Hasta la próxima, si Dios lo permite. Abur,
abur.